sábado, 31 de diciembre de 2011

Ojo con esto forestales

Estimados forestales: Copio aquí un archivo extraído de la página de nuestra Facultad. La verdad es que varias cosas son ciertas y poco se saben, pero sin embargo, hay mentiras descaradas que me parece importante recalcar, sobretodo para recordarle a nuestras autoridades que las condiciones deportivas no son para nada las mejores.

Saludos
CQ



LAS 14 RAZONES POR LAS CUALES
SE DEBE ESTUDIAR INGENIERÍA FORESTAL
EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE


La promulgación de la ley del Bosque Nativo en 2008, abre una nueva perspectiva de campo laboral, investigación, servicios y aplicaciones para ese importante recurso, más de 13 millones de hectáreas, de nuestro país.
La Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad, es la más antigua y la con mayor tradicional Forestal en el país, a la cual ingresan los mejores puntajes.
La Facultad mantiene intercambio académico con las Universidades de Madrid y Córdoba, España, Universidad Estado de Nueva York y Florida,USA, Canterbury y Waikato, Nueva Zelanda, Grenoble, Francia, Upsala, Suecia, Frieburg, Alemania, entre otras.
En convenio con la Universidad de Córdoba, España que permite una doble titulación, con las perspectivas europeas que eso significa.
Nuestros dos programas de Magíster y uno de Doctorado Silvoagropecuario, aseguran a nuestros mejores alumnos un futuro más que promisorio.
La carrera tiene un 37% de tiempo en prácticas que se desarrollan principalmente en nuestros campos experimentales de Constitución y Frutillar, además en empresas y organizaciones públicas.
Estamos dando un giro hacia el Medio Ambiente, que es nuestro complemento obvio, aguas, clima, impacto ambiental, turismo, cambio climático, Sustentabilidad de la ciudad, etnias, entre otros.
Una especial preocupación con lo relacionado a la Vida Silvestre y fauna en general.
En la Facultad existe una real preocupación por los aspectos de Silvicultura Urbana, que contribuye a la sustentabilidad de la ciudad.
El campus Antumapu, tiene la mejor instalaciones deportivas de la Universidad de Chile y cuenta además, como Campus Sur, con una rama artística con el Ballet y Coro, del mismo nonbre.
Nuestra docencia, gracias a la incorporación de nuevos Doctorados, durante este año, es la cuarta mejor docencia de nuestra Universidad, según el último balance del 2009.
Si te entusiasman los aspectos relacioinados con la biotecnología, bioenergía y los biocompuestos, energía en viviendas, te ofrecemos la líneas que desarrolla el Departamento de Ingeniería de la Madera y sus Biomateriales.
La Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, se acaba de adjudicar el proyecto de Investigación más importante del país en bioenergía con ENAP, Biocomsa y Forenergy en Alternativas forestales para el Biodiesel, con un presupuesto de más de US$ 3,8 millones.
La Facultad mantiene alianzas estratégicas, con las Facultades de Química y Farmacia, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Ciencias Agronómicas y Arquitectura.


Javier González Molina
Decano
decfor@uchile.cl
9785880 9785762

No hay comentarios:

Publicar un comentario